Ir al contenido principal

Una recomendación antes de tu lectura...

Adrenalina y videojuegos de terror, una inagotable fuente de placer físico y mental...

Estás solo en tu habitación en una noche de sábado. Ya viste todo lo que hay en el cine, terminaste de leer las novelas de Halo y tu novia está de viaje con su familia. Resignado, abres una botanita, calas los hoyitos que tu cuerpo ha marcado en tu sillón, te sientas y prendes el Xbox. Será una larga noche, solo tus juegos y tú. De pronto, escuchas ruidos en tu puerta. “Debe ser un peatón borracho”, piensas. Sigues jugando. Solo se escucha el sonido de tu consola, la TV, tu respiración y los botones de tu control. La partida avanza, tu corazón se acelera y un estruendo en el baño te hace brincar como si tuvieras un resorte en el asiento. Era el gato que tiró un plato. Regresas a jugar. Otra vez silencio. El viento entra por la ventana. Solo se escucha tu respiración. El Xbox, los botones… no hay algo más. Alguien más respira. Sientes como se hace cada vez más fuerte la respiración, llegando hasta tu cuello. Sudas, quieres voltear, pero el miedo te paraliza. El ser levanta su cuchillo...

El vidrio, material imprescindible para la industria internacional en el nuevo siglo.

Resulta difícil levantar la mirada y no ver alrededor objetos fabricados con vidrio, esa materia casi siempre transparente y frágil. Una ventana, un foco, una pecera de acuario o una bella artesanía son ejemplos claros y patentes en la vida cotidiana. La capacidad para moldear ese material y lo económico de sus componentes le confieren gran importancia para la actividad económica de un país.

Se considera el vidrio uno de los productos más baratos ya que se fabrica con arena. Es un material que repele la reacción de la mayoría de las sustancias químicas. Además, no conserva olores ni sabores y mantiene en buen estado por más tiempo los alimentos, lo cual beneficia a la industria.

El vidrio es la mezcla resultante de la combinación de tres elementos básicos: arena silícea en estado puro, cal y sosa. Los materiales son fundidos a muy altas temperaturas para más tarde ser solidificados al enfriarse. La temperatura en que el vidrio pasa de sólido a viscoso oscila entre los mil 300 y mil 500 grados centígrados. Al final del proceso de enfriamiento el material va adquiriendo de forma gradual la consistencia sólida y transparente que lo caracteriza.

Si a los ingredientes principales se le agregan otras sustancias es posible conferir al vidrio propiedades diferentes que optimizan su rendimiento en diversos sectores de la industria. Por ejemplo, si se le agrega óxido de plomo el vidrio resultante brilla como un diamante y adquiere más dureza para moldearlo, lo que hace posible el cristal cortado. Si lo funden con plomo y titanio se pueden conseguir características ópticas; y para obtener vidrios resistentes al calor, se le agrega óxido de boro.

Al ser un producto reciclable es importante separarlo de la basura orgánica como desperdicios de comida y del jardín. Con el reciclado es posible ahorrar energía, ya que su proceso de producción demanda temperaturas muy elevadas.

VIDRIO, MATERIAL ANTIGUO
Es difícil establecer una fecha precisa de la aparición del vidrio en la historia, pero se estima que las primeras manifestaciones del hombre con ese material son adornos o cuentas para collares en un intento de imitar diversas vitrificaciones naturales como son el cuarzo, el ágata o la obsidiana. Se estima que algunas piezas decorativas encontradas en antiguo Egipto datan del año 2500 a.C.

En lo que respecta a la aparición de vasijas huecas hechas con vidrio, los cálculos se remontan al año 1500 antes de Cristo y es posible que fueran artesanos asiáticos los encargados de su manufactura en Egipto. No obstante, otros investigadores con base en los vestigios localizados en sitios como Tell al Rimah y Aqar Quf, coinciden en que su antigüedad se remonta al 3500 antes de Cristo en Mesopotamia.

En México, Tonalá es uno de los lugares que destacan por su enorme variedad de artesanías en vidrio soplado. Este arte, junto con la producción de tequila, es un orgullo del estado de Jalisco.

Comentarios

  1. Hola quisiera saber si tiene información sobre el consumo mundial de vidrio y el precio de venta por tonelada.

    Gracias.Guillermina.

    ResponderEliminar
  2. Quisiera poder ayudarte, pero necesitas de alguien que se dedique a la venta de ese material para que te proporcione cifras exactas sobre su precio y las cifras de consumo a nivel mundial. Ahora que si te interesa tengo con contacto con un editor de finanzas que puede ayudarnos. Gracias por visitarme y regresa pronto ya que viene información muy valiosa de colaboradores...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario