Ir al contenido principal

Una recomendación antes de tu lectura...

Adrenalina y videojuegos de terror, una inagotable fuente de placer físico y mental...

Estás solo en tu habitación en una noche de sábado. Ya viste todo lo que hay en el cine, terminaste de leer las novelas de Halo y tu novia está de viaje con su familia. Resignado, abres una botanita, calas los hoyitos que tu cuerpo ha marcado en tu sillón, te sientas y prendes el Xbox. Será una larga noche, solo tus juegos y tú. De pronto, escuchas ruidos en tu puerta. “Debe ser un peatón borracho”, piensas. Sigues jugando. Solo se escucha el sonido de tu consola, la TV, tu respiración y los botones de tu control. La partida avanza, tu corazón se acelera y un estruendo en el baño te hace brincar como si tuvieras un resorte en el asiento. Era el gato que tiró un plato. Regresas a jugar. Otra vez silencio. El viento entra por la ventana. Solo se escucha tu respiración. El Xbox, los botones… no hay algo más. Alguien más respira. Sientes como se hace cada vez más fuerte la respiración, llegando hasta tu cuello. Sudas, quieres voltear, pero el miedo te paraliza. El ser levanta su cuchillo...

Nanotecnología, promesa tecnológica que va tras la inmortalidad de los seres humanos.

En un futuro no muy lejano, un diagnóstico de cáncer no será tan trágico como lo es ahora. Los doctores, al confirmar enfermedad, darán al paciente un puñado de pastillas especiales que viajarán al interior de su cuerpo para detectar las células con problemas para destruirlas sin afectar otros tejidos. Algo parecido sucederá con otros males que aquejan a la humanidad, todo gracias a los avances de la nanotecnología. De esa manera la esperanza de vida de los seres humanos se elevará casi a la inmortalidad entre el año 2040 y 2050.

Desde 1959, el físico Richard Feynman previó la existencia de máquinas del tamaño de sólo algunos miles de átomos capaces de realizar tareas extraordinarias como viajar por el interior del cuerpo humano en forma de submarinos y destruir tumores en zonas delicadas del cerebro.
A partir de esa idea se comenzó a gestar la investigación de la nanotecnología cuya tarea es hacer realidad la visión de las microscópicas máquinas que librarían a la humanidad de problemas de salud como el cáncer e intoxicaciones por sustancias químicas, además de darle la posibilidad de retardar el envejecimiento y aumentar la reserva mundial de alimentos con nuevas técnicas de producción.

Fue en 1986 cuando Eric Drexler, fundador del Foresight Institute, en Palo Alto, California, consolidó oficialmente el despegue de la era de la nanotecnología cuyo término proviene de nano, un prefijo que indica que el tamaño de la unidad se divide entre mil millones para realizar tareas que de otra forma resultarían imposibles. Se esperan resultados a partir del 2010 no sólo en medicina sino en la industria automotriz.

La nanotecnología progresa en sus investigaciones a pasos agigantados para construir microscópicos robots denominados "nanobots". Para ello la comunidad científica internacional trabaja con apoyos de importantes organizaciones como la NASA y el Instituto Nacional del Cáncer en Estados Unidos pues se prevé que algún día los nanobots patrullarán el cuerpo humano para encontrar problemas antes de que se conviertan en enfermedades.

A pesar de las posibilidades de fracaso en el proyecto médico con base en la nanotecnología, pues no se ha considerado la compatibilidad de los mismos con los organismos vivos, los científicos trabajan con ahínco y en la actualidad se encuentran en el proceso de diseño de los dispositivos para posteriormente aplicarlos a problemas específicos. La fabricación de nanobots y la investigación de la nanomedicina prometen un espectacular futuro.

Comentarios

  1. "los religiosos son los primeros que no creen en Dios, por eso la Inquisición, por eso abusan de los inocentes, por eso engañan a los tontos y por eso compran a las gentes (Galileo Galilei)"... ES VERDAD QUE LA RELIGIÓN ES MENTIRA

    ResponderEliminar

Publicar un comentario